X Fin de Semana “Daimiel, Pueblo de Brujas”

Los mitos y leyendas de brujas en Daimiel son el hilo conductor para conocer esta localidad, su entorno natural, su gastronomía y sus atractivos (que no son pocos) durante un fin de semana cargado de actividades turísticas.

El fin de semana del 17 al 19 de noviembre, se celebrará la décima edición del Fin de Semana Daimiel, Pueblo de Brujas, una actividad consolidada que carga estos días de contenido la localidad, para disfrute de locales y visitantes.

Jornadas Turísticas “Daimiel, Pueblo de Brujas”

La de 2023 será la décima edición de esta iniciativa ya consolidada, “Daimiel, Pueblo de Brujas”. Desde la Asociación Turística Tablas de Daimiel nos invitan a conocer la localidad y sus atractivos mediante multitud de actividades como cenas temáticas, tapas, visitas teatralizadas, astroturismo o ponencias. Todo con las brujas como trasfondo, para ofrecer al visitante una experiencia completa.

Daimiel es un pueblo en el que abundan los mitos y leyendas sobre brujas, pero este es un tema que merecería abordarse en un artículo concreto, por lo que, en este, nos vamos a ceñir al X Fin de Semana “Daimiel, Pueblo de Brujas”, que se desarrollará del 17 al 19 de noviembre de 2023 en Daimiel (Ciudad Real), municipio que nos recibirá en un ambiente mágico y de misterio, para ofrecernos lo mejor.

Tablas de Daimiel
Las Tablas de Daimiel, en imagen de archivo

Programación 2023 de “Daimiel, Pueblo de Brujas”

Las actividades comenzarán el viernes 17 de noviembre, en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. En este marco, a partir de las 20:00 horas, se desarrollará la actividad de astroturismo “El cielo de las brujas”, en la que astronomía y astrología se darán la mano.

A continuación, a las 20:30 horas, se realizará una Visita Nocturna Teatralizada en Las Tablas de Daimiel. Se trata del parque nacional, un espacio que invita a la aventura y que, durante la noche, se carga de misterio. Y más aún en esta enigmática actividad, que promete no dejar indiferente a nadie.

El sábado 18 de noviembre, nos espera un buen número de actividades durante todo el día. Ya desde la mañana, concretamente a las 7:30 horas, con el Mágico Amanecer en Las Tablas de Daimiel.

El salón de plenos del Ayuntamiento de Daimiel acogerá, a las 11:00 h. la Ponencia de Javier Pérez Campos “INMATURI – Historias del nuño fantasma”, y la de Felipe Vidales “Historias de mujeres desde los márgenes de la historia”. El acceso a las ponencias es gratuito, y no es necesaria reserva previa.

Un poquito más tarde, en un horario ideal para el público infantil, se desarrollarán el Cuentacuentos con Len Rabadán (12:30 h).

A las 18:30 h y a las 20:30 h. se desarrollarán dos nuevas Visitas Nocturna Teatralizada en Las Tablas de Daimiel, por lo que no hay excusa, esta actividad dispondrá de muchas plazas y diferentes horarios, para encajar en la planificación de todos.

Para finalizar el sábado 18 de noviembre, a las 21:30 h. se celebrará la Cena tematizada + Queimada, ocasión para disfrutar de una elaborada gastronomía mágica de los Siglos XVII y XVIII, y con una animación que promete ser mágica y miseriosa. Será en los Salones Lady Gema.

El cierre del día también está pensado, será en el Café Torilo, donde nos invitan a probar el “Brebaje de bruja”.

El domingo 19 de noviembre, y como última actividad de las jornadas turísticas “Daimiel, Pueblo de Brujas” de 2023, se desarrollará el Taller de Ungüentos, para descubrir el poder de las plantas, tanto para el bien como para el mal… Será a las 11:00 horas en el área recreativa del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

Durante todo el fin de semana, de viernes a domingo, y en diferentes horarios, la gastronomía entra en juego con la Ruta de Tapas “Tapa de Bruja”, en la que participan 6 establecimientos de Daimiel.

Todas las actividades están desarrolladas por empresas especializadas, y es necesaria la reserva previa. Recomendamos consultar programa oficial para conocer los horarios y emplazamientos exactos.

Turismo en Daimiel. Qué ver y hacer.

Daimiel es reconocido por el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, que nos invitan a conocer en varias actividades del X Fin de Semana “Daimiel, Pueblo de Brujas” y que es posible visitar también en horario libre, en cualquier época del año.

Pero hay mucho más de lo que disfrutar en Daimiel, como su Museo Comarcal, que nos ofrece un didáctico trayecto por la historia de Daimiel y su entorno. O Savia, Centro de Interpretación del Agua, que nos facilita valorar el agua como elemento imprescindible para la vida.

Motilla del Azuer, yacimiento prehistórico de la Edad del Bronce
Motilla del Azuer, yacimiento prehistórico de la Edad del Bronce

En el término municipal de Daimiel, muy cerca del casco urbano, se encuentra la Laguna de Navaseca, una de las lagunas que integran la Reserva de la Biosfera “Mancha Húmeda”. Un poquito más alejado del casco urbano, pero a tiro de piedra, se encuentra la Motilla del Azuer, yacimiento prehistórico de la Edad del Bronce (2200-1350 a.C.). Se trata de la motilla más documentada y la única visitable en la actualidad.


Vídeo: Turismo en Daimiel


Aunque Daimiel en si dispone de atractivos más que suficientes para una visita prolongada, puede que queramos completarla visitando su entorno. En ese caso, las posibilidades de multiplican de sobremanera, y es que en menos de media hora en coche podemos estar en la capital provincial, Ciudad Real, o en municipios tan relevantes, turísticamente hablando, como Almagro.

Hablar de Daimiel es hablar de La Mancha Húmeda, y otro de sus principales embajadores son las Lagunas de Ruidera, que quedan aproximadamente a 1 hora en coche desde Daimiel. En este trayecto, pasaremos por otra localidad que mantiene la belleza de lo manchego, como Manzanares, y dependiendo de la ruta que tomemos a partir de aquí, antes de llegar a las lagunas, podríamos parar en Argamasilla de Alba, su Cueva de Medrano y el Castillo y Embalse de Peñarroya, o si tomamos la otra ruta posible, municipios como La Solana o Alhambra.

La Asociación Turística Tablas de Daimiel

El Fin de Semana “Daimiel, Pueblo de Brujas”, cuenta con el apoyo del ayuntamiento, pero es una iniciativa privada, concretamente de la Asociación Turística “Tablas de Daimiel”, formada por profesionales del sector que tratan de dotar de contenido al turismo en la localidad, y en concreto con esta iniciativa, promover un fin de semana “desestacionalizador”, e impulsar el turismo en el municipio durante todo el año.

Cartel del X Fin de Semana "Daimiel, Pueblo de Brujas"
Cartel del X Fin de Semana «Daimiel, Pueblo de Brujas»
Más información y reserva de actividades del X Fin de Semana Daimiel, Pueblo de Brujas

Recomendamos consultar el programa oficial completo, pues muchas de las actividades requieren de reserva previa.

Turismo Daimiel: daimiel.es/turismo

Asociación Turística “Tablas de Daimiel”:  daimielturismo.com

Motilla del Azuer: motilladelazuer.es

Artículos relacionados

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Escríbenos a hola@alamanchamanchega.com

¡Síguenos!

Lo más visto

Lo último