La caldereta de cordero es uno de los manjares más recurridos en La Mancha para todo tipo de celebraciones.
Tradicionalmente, se sacrificaba un cordero manchego (o varios, dependiendo de la cantidad prevista de comensales). Tras despiezarlo, se reservaban la casquería y las chuletillas del cordero, para otros menesteres, y el resto de carne se troceaba para la caldereta. Aunque para esto, gustos, pues hay quien prefiere utilizar únicamente las mejores partes del cordero para hacer la caldereta.
Obviamente, no es necesario este “trajín” para preparar una caldereta. Basta con que pidamos la carne en nuestra carnicería de confianza. Eso sí, conviene aclarar al carnicero o carnicera, que la carne debe ser de cordero manchego, y que es para caldereta.
Índice de contenidos
- Receta de Caldereta de Cordero Manchego
- Receta de Caldereta de Cordero Manchego. Ingredientes para 10 personas aproximadamente
- Elaboración de la Caldereta de Cordero Manchego
- Consejos para la elaboración de Caldereta de Cordero Manchego
- Curiosidades sobre la Caldereta
- La Caldereta de Cordero Manchego En El Quijote
Receta de Caldereta de Cordero Manchego
La receta puede variar dependiendo de quien la elabore, pues como ya sabemos”. No obstante, en este artículo indicamos los ingredientes y la elaboración que pueden considerarse tradicionales. Ya cada cual, que introduzca su propio “secreto”, aunque siguiendo esta receta, el resultado está garantizado.
Receta de Caldereta de Cordero Manchego. Ingredientes para 10 personas aproximadamente
- 5 Kg. de carne de cordero manchego (4 si está previamente deshuesada).
- 4 Kg. de tomates pelados y troceados.
- 0,5 litros de aceite de oliva.
- 1 litro de vino blanco.
- Pimiento verde y rojo al gusto (opcional).
- 2 Cebollas medianas.
- 2 cabezas de ajos.
- 6 hojas de laurel.
- 20 gramos de pimienta.
- 1 cucharada de azúcar.
- Sal.
Elaboración de la Caldereta de Cordero Manchego
Partir los ajos y freírlos en la sartén. Cuando estén fritos, retirarlos.
En el mismo aceite en que se han frito los ajos, freir la carne de cordero manchego (troceada) sin que llegue a dorarse. Los trozos de carne deben ser, como se suele denominar, “de bocado”.
Poner todos los ingredientes en la sartén (el cordero, los ajos, el pimiento, la cebolla y la sal). Añadir el vino blanco y el agua necesaria para cubrir la carne y dejar cocer a fuego intermedio durante 3 horas aproximadamente (ir catando para saber cuándo alcanza su punto).
Consejos para la elaboración de Caldereta de Cordero Manchego
Aunque la caldereta se puede preparar en todo tipo de fuegos, para tener una experiencia manchega lo más auténtica, lo apropiado es utilizar para su elaboración una perola (sartén grande) con patas y asas, o una perola sobre unas trébedes.
Meter la perola al fuego a poca intensidad e ir añadiendo sarmientos o raíces poco a poco, para que la caldereta se haga a fuego lento.
Y para rematar la faena, acompañar con un vino tinto “del terreno”.
Curiosidades sobre la Caldereta
Caldereta es el nombre que reciben diferentes platos en España, guisos basados en una reducción de agua, aceite y/o vino con carne o pescado, así como verduras. Tradicionalmente son considerados platos «de pobre» por su sencillez, y su nombre responde a que antiguamente se cocinaban en grandes calderos. Solían elaborarse en la calle, al aire libre y con ocasión de festividades locales, costumbre que aún pervive en muchos pueblos
La Caldereta de Cordero Manchego En El Quijote
Fue recogido de los pastores con buen ánimo, y habiendo Sancho lo mejor que pudo acomodado a Rocinante y a su jumento, se fue tras el olor que despedían de sí ciertos tasajos de cordero que hirviendo al fuego en un caldero estaban; y aunque él quisiera en aquel mismo punto ver si estaban en sazón de trasladarlos del caldero al estómago, lo dejó de hacer porque los pastores los quitaron del fuego, y tendiendo por el suelo unas pieles de ovejas, aderezaron con mucha priesa su rústica mesa, y convidaron a los dos, con muestras de muy buena voluntad, con lo que tenían.