Semana de la Zarzuela de La Solana

Del 20 al 29 de octubre de 2023 La Solana celebra su 40ª Semana de La Zarzuela. Una fiesta cultural muy arraigada y de características únicas, en la que participan destacadas figuras de este género musical, lo que le ha valido para ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. ¡Acompáñanos a conocer la Semana de la Zarzuela de La Solana!

Semana de la Zarzuela de La Solana

La Semana de la Zarzuela se celebra cada año en La Solana, desde 1984, por lo que en 2023 será su 40 edición. Se trata de una fiesta única, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2015, y cuya razón de ser es La Zarzuela, genero musical español por excelencia.

Cartel Semana de la Zarzuela La Solana 2023
Cartel de la 40ª Semana de la Zarzuela de La Solana

En la Semana de la Zarzuela de La Solana las protagonistas son las representaciones de grandes clásicos de la zarzuela, pero hay lugar para mucho más. La localidad se ve inmersa en este género musical y participa de otras actividades en torno a la zarzuela, como las jornadas escolares, y es que La Solana es un gran valedor de este género musical genuinamente español.

La Rosa del Azafrán

La Rosa del Azafrán es una zarzuela en dos actos y seis cuadros. Se trata de una comedia de enredos en la que se trata el amor entre personas de distintas clases sociales.

La Rosa del Azafrán, con música del maestro y compositor Jacinto Guerrero y libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw. Se estrenó el 14 de marzo de 1930 en el Teatro Calderón de Madrid, y está basada libremente en la comedia “El perro del hortelano”, de Lope de Vega.

La Rosa del Azafrán traslada a La Mancha, mediante una adaptación, la obra de Lope de Vega, El Perro del Hortelano. De ahí, en parte, viene el título de la obra, y es que el azafrán es un cultivo muy tradicional en La Mancha.

Enlaces de interés sobre La Rosa del Azafrán:

Vídeo: Canción de Las Espigadoras «La Rosa del Azafran». Parte musical interpretada por Aurora Frías y el Coro perteneciente a la zarzuela «La Rosa del Azafran».


Historia de la zarzuela La Rosa del Azafrán

Federico Romero, que vivió largas temporadas en La Solana, escogió la localidad como escenario de su famosa obra «La Rosa del Azafrán», una de las obras más representativas del género de la zarzuela.

Federico Romero declaró en más de una ocasión: La Solana es madre y cuna de La Rosa del Azafrán, y así queda plasmado en el libreto de la obra.

Además de haber vivido en La Solana, a propósito de la obra La Rosa del Azafrán, Federico Romero (1886-1976) visitó en varias ocasiones la localidad junto a Guillermo Fernández-Shaw (1893-1965) y el compositor Jacinto Guerrero (1895-1951).

Así quedó reflejado esto en un artículo de la época, redactado por Federico Romero:

 “Una excursión rápida por las tierras de Don Quijote en pos de una zarzuela. Nuestra excursión a La Solana tiene un objeto sencillísimo, que Jacinto Guerrero –natural de La Mancha Alta y, por tanto, profundamente conocedor de sus cantos populares y sus costumbres típicas- conozca también los de La Mancha Baja”.

Y es que Jacinto Guerrero también era manchego, nació en Ajofrín, concretamente.

Fuente y más información sobre la historia de La Rosa del Azafrán: Web de La Semana de la Zarzuela.


La Solana y la Zarzuela

La Solana es conocida con el sobrenombre de “Villa de la Zarzuela”, especialmente en los ambientes líricos, y es que su relación con este género musical, está fuera de toda duda.

La Semana de la Zarzuela se celebra desde 1984, y supuso desde sus inicios el reencuentro de La Solana con sus raíces culturales.  Desde entonces, no ha dejado de celebrarse y es santo y seña del municipio.

Zarzuela Luisa Fernanda
Puesta en escena de la obra Luisa Fernanda en la 39 Semana de la Zarzuela de La Solana

Y además de La Rosa del Azafrán y su directa vinculación con La Solana, no podemos olvidar a Tomás Barrera (1807-1938), o como era también conocido El Maestro Barrera, natural de La Solana y compositor de zarzuelas de renombre. En homenaje a Tomás Barrera, el Teatro de la Solana lleva su nombre.

40ª Semana de la Zarzuela de La Solana, edición de 2023

Un total de trece representaciones (tres de ellas, nuevas producciones),  las jornadas escolares y otros actos culturales, forman parte del programa de la 40ª Semana de la Zarzuela, que se celebrará en La Solana del 20 al 29 de octubre.

Los actos comenzarán el viernes 20 de octubre con el “Pregón, entrega de distinciones ACAZ y Gala Lírica”. En los días siguientes, Las Zarzuelas “La Tabernera del Puerto” y “Los Gavilanes”, ambas de nueva producción, completarán el fin de semana, con dos representaciones cada una.

Artistas Zarzuela La Solana
Artistas que participarán en el recital lírico que dará inicio a la Semana de la Zarzuela 2023 en La Solana

El miércoles 25 de octubre se desarrollarán las XXXIX Jornadas Escolares (si, 39 ya), con el objetivo de acercar este género lírico a los más pequeños de la familia. El jueves, y con este mismo propósito, habrá 3 representaciones de “Historias Divertidas de Zarzuela” mediante las que la Compañía Zarzuguiñol, acerca la Zarzuela a los niños mediante un espectáculo divertido, educativo y cultural.

El viernes 27 de octubre será el momento “Artescena VIII”, en el que asociaciones y artistas de La Solana rinden homenaje al género lírico de la Zarzuela. El sábado, dos representaciones de “Doña Francisquita” colmarán las expectativas de amantes y personas aficionadas a la Zarzuela.

No podía faltar “La Rosa del Azafrán”, emblema de La Solana, y que cerrará la Semana de la Zarzuela el domingo 29 de octubre, representada por la Compañía Lírica Maestro Andrés Uriel, de La Solana, y que contará con la colaboración de la Compañía Dolores Marco.

Todas las representaciones se llevarán a cabo en el Teatro Tomás Barrera de La Solana (Ciudad Real).


Programación de la Semana de la Zarzuela de La Solana 2023

Programación 40ª Semana de la Zarzuela en La Solana
Programación de la Semana de la Zarzuela de La Solana en 2023

  • Viernes 20 de octubre – 20:00 h.

Pregón, entrega de distinciones ACAZ y Gala Lírica

En el acto inaugural de la Semana de la Zarzuela de 2023 tendrá lugar el pregón, a cargo de a cargo de Inmaculada García-Cervigón del Rey y el homenaje a Antonio García-Cervigón por sus 40 años al frente de la ACAZ (Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela). Tras el acto se desarrollará el recital lírico.


  • Sábado 21 de octubre – 18:00 h. y 21:00 h. (dos representaciones).

La Tabernera del Puerto

Por la Compañía Clásicos de la Lírica (DRAO Producciones).


  • Domingo 22 de octubre – 17:30 h. y 20:30 h. (dos representaciones).

Los Gavilanes

Por la Compañía Lírica Maestro Andrés Uriel de la A.C.A.Z y la colaboración de la Compañía Dolores Marco.


  • Miércoles 25 de octubre

XXXIX Jornadas Escolares


  • Jueves 26 de octubre. (tres funciones).

Historias divertidas de Zarzuela

Por la Compañía Zarzuguiñol.


  • Viernes 27 de octubre – 20:00 h.

Artescena VIII

Homenaje de asociaciones y artistas locales al género lírico.


  • Sábado 28 de octubre – 18:00 h. y 21:00 h. (dos representaciones).

Doña Francisquita

Por la Compañía Mater Lírica de España.


  • Domingo 29 de octubre – 17:30 h. y 20:30 h. (dos representaciones).

La Rosa del Azafrán

Por la Compañía Lírica Maestro Andrés Uriel de la A.C.A.Z y la colaboración de la Compañía Dolores Marco.


Las representaciones se llevarán a cabo en el Teatro Tomás Barrera.

Venta anticipada de entradas en la Oficina de Turismo de La Solana (Centro Cultural Don Diego).


La Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela

La Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (A.C.A.Z), es la entidad organizadora de la Semana de la Zarzuela, junto al Ayuntamiento de La Solana.

La Compañía Lírica Maestro Andrés Uriel, de la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela, ofrece representaciones habitualmente en la Semana de la Zarzuela. En este año 2023, lo hará con “Los Gavilanes” y “La Rosa del Azafrán”.

Turismo en La Solana y alrededores. Qué ver y hacer

La Solana cuenta con una rica historia, y en consecuencia, con un rico patrimonio. Destacan la Plaza Mayor, donde se encuentra la Iglesia de Santa Catalina, declarada Bien de Interés Cultural.

La Solana en vista aérea
Vista aérea de La Solana, con la Plaza Mayor y la Iglesia de Santa Catalina en primer plano, y el palacio de Don Diego al fondo (de fachada azul)

Un paseo por La Solana nos permitirá observar la Iglesia de San Sebastián, declarada Monumento Histórico-Artístico. El Palacio de Don Diego es un emblema de la localidad, también declarado Bien de Interés Cultural, hoy es utilizado como centro cultural y acoge el interesante Museo de la Rosa del Azafrán, una visita obligatoria para amantes de la zarzuela y para el público de la Semana de la Zarzuela.

Otros edificios que llamarán nuestra atención serán la Casa de la Encomienda y la Casona, o la Panificadora, ejemplo de arquitectura industrial.

Plaza Mayor de La Solana
Plaza Mayor de La Solana, en la provincia de Ciudad Real

En los alrededores de La Solana encontramos numerosos atractivos. A unos 15 Km en dirección noroeste está Manzanares, municipio de gran interés, con historia y numerosas actividades culturales. En la misma carretera (N-430), pero en dirección contraria, a unos 18 Km. se encuentra Alhambra, histórico municipio situado en lo alto de un cerro que nos ofrece unas vistas espectaculares de La Mancha. Y un poco más adelante, a unos 37 Km. de La Solana, Ruidera, que sería nuestra puerta de entrada a las Lagunas de Ruidera si llegamos desde esta dirección.

No podemos dejar de mencionar Argamasilla de Alba, a unos 30 Km. en dirección noreste, y en la que se encuentra la Casa y Cueva de Medrano, visita imprescindible para empaparnos de Cervantes y de El Quijote. Argamasilla de Alba comparte patrona con La Solana, la Virgen de Peñarroya. Y si avanzamos unos 5 Km. más llegamos al Castillo de Peñarroya, donde se encuentra también el embalse del mismo nombre, y que podemos utilizar también como puerta de entrada al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, si tomamos esta dirección.

Más información sobre la Semana de la Zarzuela de La Solana

Compra anticipada de entradas en la Oficina de Turismo de La Solana, situada en el Centro Cultural Don Diego (Plaza de Don Diego 3, La Solana). Nº de teléfono: 926 626 031.

En su web oficial: zarzuelalasolana.es

Web del Ayuntamiento de La Solana: lasolana.es

El Libro del 90 aniversario de La Rosa del Azafrán es una lectura recomendada para aficionados y amantes de la Zarzuela, la Rosa del Azafrán de La Solana, y de la cultura en general.

Vídeo: José Manuel León (Barítono) y Coro ACAZ. Canción del sembrador (La rosa del azafrán). 39ª Semana de Zarzuela de La Solana.


Fotografía de la portada de este artículo: Representación de La Rosa del Azafrán en la 39 edición de la Semana de La Zarzuela de La Solana

Nota: Todas las imágenes de este artículo provienen de la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela de La Solana, organizadores de la Semana de la Zarzuela, junto al Ayuntamiento de la Solana. Web: zarzuelalasolana.es

Artículos relacionados

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Escríbenos a hola@alamanchamanchega.com

¡Síguenos!

Lo más visto

Lo último