En la Sierra de Alcaraz, y concretamente en el municipio Villaverde de Guadalimar, se encuentran Los Picarazos, una formación geológica al pie del Pico de la Sarga, que despierta mucha curiosidad por sus peculiares formas y siluetas.
Los más de 1700 metros de altitud que alcanza el Pico de la Sarga y el espectacular paisaje que el visitante se encuentra en el camino, son los ingredientes necesarios para hacer las delicias a quienes gustan de caminar y disfrutar de la naturaleza, en la Ruta senderista de Villaverde de Guadalimar a Los Picarazos, o simplemente, ruta de Los Picarazos.
Índice de contenidos
- Villaverde de Guadalimar y Los Picarazos
- Ruta de senderismo de Los Picarazos
- Ruta senderista circular Villaverde de Guadalimar – Los Picarazos y puntos de interés
- Turismo en Villaverde de Guadalimar. Que ver y hacer.
- Cómo llegar a Villaverde de Guadalimar y a los Picarazos
- Más información sobre Villaverde de Guadalimar y Los Picarazos
Villaverde de Guadalimar y Los Picarazos
Nos encontramos en Villaverde de Guadalimar, pequeño municipio de la Sierra de Alcaraz, en la provincia de Albacete, y muy cerca de la provincia de Jaén.
Parte del término municipal de Villaverde de Guadalimar está en el Parque Natural Calares del Mundo y de La Sima, que a su vez se encuentra a caballo entre la Sierra de Alcaraz y la Sierra del Segura.
Los puntos de mayor altitud de Villaverde de Guadalimar son el Pico de La Sarga (1769 metros), el Padroncillo (1587 metros) y la Piedra del Cambrón (1552 metros). Y en este entorno, Las formaciones rocosas Los Picarazos (también conocidos popularmente como Los Frailes, por su similitud a primera vista), una visita que merece la pena por las vistas de las formaciones rocosas de Los Picarazos y su entorno, y por todo lo que encontraremos en el camino.

Estamos, por lo tanto, en zona de sierra y de naturaleza, ideal para la práctica de deportes al aire libre (senderismo, bicicleta de montaña…) y con unos paisajes naturales espectaculares.
Ruta de senderismo de Los Picarazos
En este artículo estamos abordando la Ruta a los Picarazos como ruta circular, que empieza y termina en el pueblo de Villaverde de Guadalimar. Obviamente, hay otras formas de llegar a Los Picarazos y/o de hacer la ruta. Cabe aclarar que hay diferentes opciones para hacer la ruta, y diferentes dificultades, esto debe depender del nivel de las personas que la hagan.
Ruta senderista circular Villaverde de Guadalimar – Los Picarazos y puntos de interés
La Ruta a los Picarazos comienza en Villaverde de Guadalimar, en cuyo término municipal se encuentran, y su recorrido es de entre 15 y 20 Km, dependiendo del trazado concreto que se haga. En este artículo nos vamos a centrar principalmente en la ruta señalizada.

La ruta comienza en Villaverde de Guadalimar, concretamente en el camino que hay junto al cementerio. Desde aquí, encontraremos señales durante el trayecto, tanto para llegar a los Picarazos, como a otros puntos. Por lo tanto, solo hay que seguir esta señalización.
Durante la ruta estaremos todo el tiempo en la naturaleza propia de esta zona y dispondremos de magníficas vistas.
Algunos de los puntos que pueden despertar el interés de quienes caminen por aquí, tanto en la propia ruta como en su entorno, pueden ser el Arroyo del Tejo, zona donde hay merendero para disfrutar de un merecido descanso, en plena naturaleza y junto al arroyo.
Mención merece el Tejo Centenario que se encuentra en el camino. Tiene más de 800 años y es fácil localizarlo porque tiene un cartel a su lado, pero hay que estar pendiente para no pasarlo de largo.
La zona de los Picarazos es el culmen de la ruta. Aquí podremos disfrutar de unas vistas impresionantes, de los propios Picarazos, y de todo el parque natural.

Mención aparte merece la Cruz del Pernales. Para llegar es necesario tomar un desvío, pues no está en el camino de Villaverde de Guadalimar a los Picarazos. Esta cruz recuerda al Pernales y al Niño del Arahal. El Pernales era un famoso bandolero andaluz que fue abatido por la guardia civil en este lugar en el año 1907, mientras se escondía. Un panel informativo situado también aquí, cuenta su historia.
Turismo en Villaverde de Guadalimar. Que ver y hacer.
Estar en Villaverde de Guadalimar es estar en la Sierra de Alcaraz, en el Parque Natural Calares del Mundo y de La Sima, y si nos vamos muy cerca, pasaremos a la provincia de Jaén y estaremos en el Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.
Se trata de una zona con puntos y paisajes espectaculares, donde la naturaleza es la indiscutible protagonista.
Esta zona nos ofrece multitud de opciones, sobre todo para amantes de lo rural y de la naturaleza. Desde Villaverde de Guadalimar, sin ir más lejos, además de a Los Picarazos a la Cruz del Pernales, se puede ir a la Piedra del Cambrón, a 1.500 metros de altitud y desde donde se pueden observar las provincias de Albacete, Ciudad Real, Granada y Jaén.
Por destacar algún punto de gran interés y muy cercano, a unos 15 Km. se encuentra Riópar y, antes de llegar al Nacimiento del Río Mundo (a unos 12 Km. desde Villaverde de Guadalimar).
Las opciones son muchas, por lo que cada persona o grupo deberá decidir.
Cómo llegar a Villaverde de Guadalimar y a los Picarazos
Más información sobre Villaverde de Guadalimar y Los Picarazos
Ayuntamiento de Villaverde de Guadalimar: villaverdedeguadalimar.es
Asociación de Turismo 4 Cuencas. Turismo en la Sierra de Alcaraz y en el Campo de Montiel: 4cuencas.com
Rutas senderistas que incluyen Los Picarazos en su recorrido, incluyendo ruta, desnivel, kilómetros y otros detalles técnicos: Wikiloc
Fotografía de portada de este artículo. Los Picarazos. Turismo en Alcaraz
Importante, consultar las condiciones de la ruta antes de aventurarse a hacerla, pues hay rutas para todos, pero determinados recorridos son de dificultad alta, no aptos para todas las personas. Es recomendable consultar varios recorridos y escoger el más adecuado para las personas que vayan a hacer la ruta, pues las opciones son muchas, y de diferentes dificultades.