Expertos de la revista Viajes National Geographic han elaborado una selección con los que a su entender son los 100 pueblos más bonitos de España. En este ranking encontramos 8 pueblos de Castilla-La Mancha.
Secretos, curiosidades, historia, arquitectura o su relación con la naturaleza son los aspectos más destacados de estos lugares. Desde la revista se destaca que son “maravillas en miniatura”, lugares de la España rural que merecen una escapada y que escondes grandes historias pese a su pequeña extensión.
Índice de contenidos
8 pueblos de Castilla-La Mancha, entre los más bonitos de España según Viajes National Geographic
Campo de Criptana

Es el primer representante de La Mancha en esa selección, ocupando concretamente puesto 3 del ranking.
Los Molinos de Viento son los protagonistas en Campo de Criptana (provincia de Ciudad Real), una de las imágenes más icónicas de La Mancha y de España, estampa en la que se inspiró Miguel de Cervantes para el capítulo 8 de El Quijote, el que relata aquella famosa batalla.
3 de los molinos conservan su maquinaria original y es posible verlos también por dentro, incluso en determinadas fechas es posible observarlos en funcionamiento. Todos los Molinos de Viento tienen su propio nombre y su propia historia, y algunos de ellos tienen una función en la visita a Campo de Criptana, como el Molino Museo de Sara Montiel, el Molino Museo del Vino de La Mancha o la Oficina de Turismo. El Cerro de los Molinos se encuentra junto al blanco y añil Barrio del Albaicín de Campo de Criptana, por el que se recomienda un paseo por sus empinadas y sinuosas calles, y en el mismo cerro está también el Centro de Interpretación Molinos de La Mancha “Gigantes del Quijote”.
El Santuario del Cristo de Villajos, el Pozo de Nieve, el Santuario de la Virgen de Criptana y sus espectaculares vistas de La Mancha o las bodegas de la localidad, son otros de sus atractivos.
Viajes National Geographic ha elaborado también una selección de los 20 municipios más representativos de la belleza rural de España, donde también encontramos a Campo de Criptana.
Uno de los destinos de los trenes temáticos de Renfe es Campo de Criptana, con el Tren de los Molinos.
Ayna

No estaba loco José Luis Cuerda cuando selección los pueblos en los que rodar la película (ya de culto) Amanece que no es poco, entre los que se encontraba Ayna (provincia de Albacete), que en la selección de Viajes National Geographic ocupa el puesto 6.
La Suiza Manchega, le dicen, y es que, salvando las distancias, difiere de la imagen que muchos esperarán al visitar La Mancha. Ayna está entre las altas paredes de la Sierra del Segura, enclavada en la garganta que pacientemente ha entallado el río Mundo.
Imperdibles las vistas desde el Mirador del Diablo, que nos regala una espectacular panorámica del pueblo, “agarrado” a la falda del Monte San Urbán. Las ruinas del Castillo de Yedra, la Plaza Mayor o la Cueva del Niño (con pinturas del paleólitico), son otros de los lugares a anotar cuando nos preparamos para Visitar Ayna.
Almagro

En el puesto 19, la localidad encajera, Almagro (provincia de Ciudad Real). Y es que es de mucha importancia aquí el encaje de bolillos, aunque la verdadera punta de lanza es el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que cada año acoge las mejores obras y miles de visitantes, ávidos de teatro, pero no solo, pues en Almagro encontramos un conjunto arquitectónico y patrimonial dignos de ser conocidos y disfrutados.
Con la Plaza Mayor a la cabeza, no se queda atrás el Corral de Comedias, punta de lanza del festival de teatro. El Parador de Turismo fue en su día un impresionante convento franciscano y es una muestra de la espectacular arquitectura de este municipio, como lo son el Palacio de los Condes de Valparaíso, o el Palacio Maestral, hoy Museo Nacional del Teatro y que se encuentra aquí, en Almagro.
Hemos hablado de Almagro recientemente por el Festival Imposible Sound, y por el concurso de pintura rápida “Vinos de la Mancha” de 2023. Y si, si te lo estás preguntando, efectivamente, ya sabes de dónde le viene el nombre a las famosas Berenjenas de Almagro
Alcalá del Jucar

Llegamos al nº 36 del ranking de Viajes National Geographic de los pueblos más bonitos de España con Alcalá del Júcar (provincia de Albacete).
Alcalá del Júcar está ubicada en la ladera de una peña, surcada por el cauce de los ríos Cabriel y, naturalmente, el Júcar, que han modelado el paisaje, en el que se combina llanuras y desniveles.
La Torre de la Iglesia de San Andrés, su arquitectura popular, sus cuevas excavadas en la roca (algunas con más de 700 años de historia), sus calles empinadas y estrechas, el puente romano que conecta el casco antiguo con la zona moderna, la naturaleza que rodea la localidad, o las impresionantes vistas del pueblo cuando nos alejamos un poquito del casco urbano, bien hacen valer la pena a una visita a Alcalá del Júcar.
Como curiosidad, Alcalá del Júcar obtuvo el tercer puesto a la mejor iluminación artística en 1986, tras la Torre Eiffel de París y la Gran Mezquita de Estambul, concedido por la empresa Philips.
Anuncio de navidad de Nescafé, rodado en Alcalá del Júcar en 1988.
Sigüenza

Llegamos al número 45 en esta selección con Sigüenza (provincia de Guadalajara).
Sigüenza, la villa medieval en la que se encuentran vestigios celtíberos, romanos, visigodos y árabes.
El Castillo, hoy Parador de Turismo, corona el casco viejo de la villa medieval, casco viejo de empinadas cuestas que no dejará de asombrarnos con todo lo que aquí podemos encontrar, como la Plaza Mayor, los restos de murallas, la Catedral de Sigüenza (del Siglo XII, y de estilo cisterciense o del primer gótico), las iglesias de Santiago o de San Vicente, o la Casa del Doncel.
Un paseo por Sigüenza es un paseo por el medievo en el que no faltarán las sorpresas, pues mas allá de los puntos que hayamos anotado para visitar, nos regalará multitud de rincones y monumentos que impresionarán a cualquiera, como la Puerta del Hierro, el Arco del Portal Mayor o la Plazuela de la Cárcel.
Atienza

El puesto 72 en esta selección de la revista Viajes National Geographic es para Atienza, en la provincia de Guadalajara, por donde pasan las Rutas del Cid y del Románico Rural.
No cabe duda de que estamos en una villa medieval, cuando decimos que el Castillo de Atienza es mencionado en el Cantar del Mio Cíd, la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, compuesta alrededor del año 1200.
Obligatorio visitar el ábside del Monasterio de San Francisco, de estilo gótico, que está en la parte más oriental de Atienza. Otras obras arquitectónicas nos deleitan, y nos delatan que estamos en una villa con mucha historia, como el propio trazado del casco viejo o la Plaza del Trigo. O las Iglesias de San Bartolomé, Santa María del Val, Santa María del Rey, San Juan del Mercado, la Iglesia de la Santísima de Trinidad, o la Iglesia-Museo de San Gil.
Valverde de los Arroyos

Los pueblos negros de Guadalajara también están representados en la lista de Viajes National Geographic, con Valverde de los Arroyos, en el puesto 94.
Valverde de los Arroyos es un pintoresco pueblo, buen representante de los pueblos negros, en los que la pizarra es el material de construcción protagonista, lo que genera una hermosa y característica estampa, como la que regala a la vista el bello conjunto arquitectónico que encontramos en la Plaza María Cristina. Muy interesante es la visita al Museo Etnográfico.
Valverde de los Arroyos se encuentra en un extraordinario entorno natural, siendo el punto más llamativo Las Chorreras de Despeñalagua, una serie de cascadas escalonadas de gran belleza, con un desnivel en conjunto de unos 80 metros.
La arquitectura negra de Guadalajara, o los pueblos negros, con su particular estética a base de pizarra en paredes y tejados, atrae a personas interesadas en la naturaleza, entornos rurales y hermosos rincones, siendo Valverde de los Arroyos, probablemente, la localidad protagonista de la ruta de los pueblos negros.
Alarcón

Cerrando la lista de los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha, incluídos en la selección de los 100 pueblos más bonitos de España que ha elaborado la revista Viajes National Geographic, llegamos a Alarcón, en la provincia de Cuenca, que ocupa el puesto número 97.
Alarcón es una pequeña localidad, con un gran conjunto histórico-artístico. Comenzando por la fortaleza medieval, el Castillo de Alarcón, que se mantiene en buen estado y es visitable, pues hoy es un Parador de Turismo. Destaca aquí la Torre del Homenaje.
Alarcón goza de un gran conjunto defensivo debido a su situación, junto a la hoz del Júcar, en un mirador natural espectacular, de gran interés desde el punto de vista defensivo.
Se conservan tres puertas de la muralla defensiva de la villa, son la Puerta del Calabozo, la Puerta del Bodegón y la Puerta del Campo. Dentro de las murallas, Alarcón nos deja ver su historia con su estilo arquitectónico, y su gran cantidad de iglesias, como la Iglesia de Santo Domingo de Silos, la Iglesia de Santa María, y la Iglesia de San Juan Bautista y sus pinturas murales contemporáneas de Jesús Mateo.
Estos son los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha, incluídos en la selección de los 100 pueblos más bonitos de España elaborada por Viajes National Geographic ¿echas en falta alguno?