Índice de contenidos
- Feria de Albacete
- La Feria de Albacete, Fiesta de Interés Turístico Internacional
- El Recinto Ferial de Albacete
- Qué encontramos en la Feria de Albacete
- Música y Cultura, protagonistas.
- Deporte
- Feria Taurina
- La Gastronomía, actor fundamental
- Artesanía
- Atracciones
- Y mucha fiesta
- Historia de la Feria de Albacete
- Consejos y datos a tener en cuenta para para disfrutar la Feria de Albacete
Feria de Albacete
La Feria de Albacete es, probablemente, la celebración más multitudinaria y relevante de La Mancha, y el evento anual más esperado de Albacete. El Recinto Ferial, único y muy singular, celebra anualmente durante 11 días esta popular fiesta cargada de diversión, música en vivo, gastronomía, cultura y muy buen ambiente.
Del 7 al 17 de septiembre de cada año, la ciudad se llena de vida y el Recinto Ferial se convierte en el epicentro de las festividades de la feria, que se celebra en honor a la Virgen de los Llanos, patrona de Albacete. Abundancia de visitantes (más de 3.000.0000 en 2022) y una ciudad volcada con su feria, hacen de este un evento que quieres conocer, y al que querrás volver.
La Feria de Albacete, Fiesta de Interés Turístico Internacional
El reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Internacional de la Feria de Albacete, en 2008, refleja la relevancia de esta fiesta, que atrae visitantes de todas partes del mundo.
Existen otras muchas muestras que nos permiten hacernos una idea de la importancia de este evento, como el Concurso de Ferias Populares de Telecinco, que en 2009 ganó la Feria de Albacete. O el concurso de Antena 3 a la mejor fiesta de España, que ganó en 2013, 2015 y 2017.

El Recinto Ferial de Albacete
El Recinto Ferial, conocido también popularmente como La Sartén o Los Redondeles, es el corazón de la Feria de Albacete. Este espacio, construido en el Siglo XVIII y declarado Bien de Interés Cultural, ha experimentado varias ampliaciones a lo largo de su historia para adaptarse a las necesidades de la feria. Esta joya de la arquitectura manchega cuenta en su interior con la Capilla de la Virgen de los Llanos y con dos edificios de carácter manchego, un paseo arbolado y numerosos espacios verdes, que le dan esa personalidad tan característica.
En el recinto ferial está formado por tres círculos concéntricos, y un paseo que da acceso a ellos. El Paseo Central, el Círculo Central (con su precioso quiosco modernista, el “templete de la feria”) o el primer, segundo y tercer anillo, son las zonas con mayor actividad de la feria, pero no las únicas. La Caseta de Los Jardinillos, la Lonja, la Zona Amnistía, la Plaza de Talabarteros o el Molino de la Feria y la Explanada de la Plaza de Toros, son otros espacios en los que se concentra la fiesta y donde encontraremos la actividad de la Feria de Albacete.
Qué encontramos en la Feria de Albacete
La Feria de Albacete ofrece una programación de eventos y actividades variada para todos los gustos.
La gran Cabalgata de Apertura, que traslada a la Virgen de los Llanos hasta la feria y en la que participan charangas, peñas, carrozas, y mucha gente, a menudo haciendo gala de sus trajes regionales… dan inicio a la feria.
También encontraremos Gigantes y Cabezudos en la Cabalgata de Apertura de la Feria de Albacete. Recuperada por la Asociación “Gigantes y Cabezudos Ciudad de Albacete”, cuyo propósito ha sido y es el de la recuperación de esta tradición que a día de hoy vuelve a formar parte de la feria. Estos gigantes, de entre 3 y 4 metros de altura, representan, entre otros, a Don Quijone, Dulcinea y Mari Llanos (en honor a la virgen y a la gran cantidad de tocayas albaceteñas).
No podemos dejar de mencionar la Batalla de las Flores, un desfile que se hace con las mismas carrozas de la cabalgata de apertura, el día siguiente, y en el que participan peñas y los manchegos y manchegas, con sus trajes típicos.
Y el Concurso de Manchegos de la Feria. Numerosas parejas compiten por ser los Manchegos del Año, bailando frente a la Puerta de Hierros del recinto ferial, el día 6 de septiembre, después del pregón. Tras esto, se abre la Puerta de Hierros y queda así inaugurada la Feria de Albacete.
Desde conciertos y actuaciones de artistas locales y nacionales, pasando por bailes populares y verbenas, hasta competiciones deportivas, exhibiciones y actividades de aventura. Además, las tradiciones religiosas también ocupan un lugar importante en la feria, con diferentes actos en honor a la Virgen de Los Llanos, patrona de Albacete.
Aunque quizás lo que más sorprende de la Feria de Albacete es su carácter multitudinario. A todas horas, de día y de noche, miles y miles de personas disfrutan de los atractivos de esta feria, el ambiente festivo, los desfiles de carruajes y caballos, y los puestos de todo tipo.

Música y Cultura, protagonistas.
La Feria de Albacete incluye en su programación una variada y amplia propuesta alrededor de la música.
Encontramos reconocidos artistas nacionales e internacionales que ofrecen conciertos multitudinarios. Pero también hay espacio para artistas emergentes o (aún) no tan reconocidos.
Los amantes de las fiestas populares y del folclore también tienen su espacio en la Feria de Albacete, y es que la música y baile tradicional no pueden faltar. Durante la feria podremos encontrar diversos escenarios en los que se celebran bailes populares y verbenas, generando ese ambiente festivo popular, de amigos y familia, que tanto gusta en Albacete, y a los visitantes de la feria y en el que podremos demostrar nuestras dotes para el baile tradicional, o al menos intentarlo.
Pero no solo hay música. Exposiciones, certámenes culturales, teatro, danza, magia, circo… forman parte de la programación de cada año en la Feria de Albacete, inundando la ciudad de actividad cultural.
En su conjunto, la programación musical y cultural de la Feria de Albacete ofrece alternativas para todos los gustos y estilos. Y todos los días, y a todas horas.
Deporte
No todo va a ser beber, comer y bailar… También hay espacio para el deporte. Golf, tenis, bici, fútbol, vóley… los apasionados del deporte podrán presenciar todo tipo de actividades, pero también hay propuestas más activas, quien disfrute de actividades como, por ejemplo, la escalada, tendrá opciones para hacerlo.
Feria Taurina
La Feria de Albacete también es conocida por su tradición taurina. La Plaza de Toros de Albacete, conocida como “La Chata” y con un aforo de 12.000 espectadores, se convierte en escenario de emocionantes espectáculos taurinos que atraen tanto a aficionados como a curiosos. La Feria Taurina cuenta con una programación de primera, en la que encontraremos los nombres más destacados.
Esta parte de la feria ofrece una oportunidad de disfrutar de la cultura y pasión por la tauromaquia en Albacete.
La Gastronomía, actor fundamental
La Feria de Albacete es también una oportunidad para disfrutar de la deliciosa gastronomía manchega. Miles de visitantes se acercan a las casetas gastronómicas instaladas en el recinto ferial para degustar platos tradicionales, desde las migas manchegas, el ajo mataero o los gazpachos manchegos. Hasta otras propuestas no tan elaboradas pero perfectas en el momento adecuado, no faltan el queso, el vino, el lomo de orza, o el “bocata de chorimorci”.
Una de las actividades más populares es el concurso de tapas, en el que los bares y restaurantes de Albacete hacen sus mejores propuestas culinarias. Encontraremos desde lo más tradicional hasta las sugerencias más innovadores.
Artesanía
En la Feria de Albacete encontraremos también una variada y amplía de oferta de artesanía. Artesanos y artesanas nos muestran sus obras, que pueden ir desde los tejidos hasta la cerámica, pasando por el cuero. Una oportunidad para adquirir un objeto único que será un recuerdo de esta experiencia única.

Atracciones
No podían faltar, en una gran feria, las atracciones. Grandes y pequeñas, nos ofrecen la posibilidad de hacer algo diferente y quizás soltar algo de adrenalina. La noria, el tiovivo, la montaña rusa… multitud de atracciones y puestos de feria nos esperan en Albacete.
Y mucha fiesta
Bares, carpas, eventos… amenizados con música de todos los estilos, también en directo. Las personas amantes de la fiesta no quedarán insatisfechas tras su paso por la feria.

Historia de la Feria de Albacete
Existen documentos de los Siglos XV y XVI que mencionan la Feria de Albacete, y fue en 1710 cuando Felipe V concede “privilegio de confirmación de la Feria albaceteña con carácter anual que habrá de celebrarse durante cuatro días en mes de Septiembre coincidiendo con la virgen patrona Ntra. Sra. De los Llanos”.
La construcción del Recinto Ferial de la Feria de Albacete, en 1783, supone la consolidación de esta feria, una de las más relevantes de España.
Originalmente se trataba de una feria ganadera, aunque con el paso del tiempo y diversas ampliaciones, ha evolucionado hasta ser la gran celebración popular que es hoy.
Consejos y datos a tener en cuenta para para disfrutar la Feria de Albacete
Te facilitamos información práctica para planear tu visita a la Feria de Albacete
- Consulta la programación previamente y adquiere tu entrada.
Son muchas las propuestas de la feria, es conveniente verlas todas tranquilamente para no pasar por alto las que más nos pueden interesar, y conocer los detalles.
- Compra tus entradas previamente.
En caso de que tengamos decidido asistir a algún evento que requiera de entrada, es aconsejable adquirirla previamente. Es posible que algunos eventos cuelguen el cartel de “no hay billetes” y no queremos perdernos nuestra cita favorita por no haberlo previsto.
Es posible adquirir entradas desde la web oficial de la Feria de Albacete, o a través de los puntos de venta físicos (que podrás consultar también en la web oficial).
- Transporte en Albacete.
Dependiendo de donde te alojes, es más que probable que puedas ir y volver a la feria caminando. No obstante, siempre está la opción del taxi, y además Albacete cuenta con autobús urbano, reforzado especialmente en las fechas de la feria.
- Sidra y Miguelitos de La Roda.
Si no has estado nunca en la Feria de Albacete, esto te podrá sonar raro. En realidad, no necesita explicación, simplemente decir que no puedes volver sin haber probado esta curiosa, y ya tradicional, mezcla culinaria.
Vídeo: Feria de Albacete (Canal de Youtube de Turismo Castilla-La Mancha)
Imagen de portada: Feria de Albacete, Puerta de Hierros.
Más información en: Web de la Feria de Albacete