En 2023 se celebra la XIV edición del Certamen Nacional de teatro aficionado “Ciudad de Almansa”.
Los sábados 9, 16, 23 y 30 de septiembre, las obras seleccionadas se representarán en el Teatro Regio de Almansa. El sábado 7 de octubre será la clausura del certamen, y la representación del grupo de teatro aficionado local Almateatro.

Índice de contenidos
- El Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Almansa
- Programación Certamen Nacional de teatro aficionado “Ciudad de Almansa” 2023
- 9 de septiembre – 19.-30 h. – El matrimonio Palavrakis, de Angélica Liddell
- 16 de septiembre – 19.-30 h. – Páncreas, de Patxo Tellería
- 23 de septiembre – 19.-30 h. – Madrid 19-67, de Paraskenia Teatro.
- 30 de septiembre – 19.-30 h. – La visita, de Javier García-Mauriño.
- 7 de octubre – 19:30 h. – La yaya, de Juan José Alonso Millán.
- Almateatro
- Teatro Regio
- Qué ver y hacer en Almansa
- Cómo llegar a Almansa
- Más información
El Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Almansa
En 14 años de Certamen Nacional de teatro aficionado “Ciudad de Almansa”, se han recibido más de 2.000 solicitudes de grupos de teatro de toda España, e incluso de Portugal.
Para la XIV edición, la de 2023, se han recibido 128 solicitudes. El equipo de visualización selecciona 10 obras de manera habitual, y de entre estas, vota para concluir las 4 preferidas, que son las que se representarán en el certamen.
Programación Certamen Nacional de teatro aficionado “Ciudad de Almansa” 2023
La XIV edición Siendo las cuatro obras finalistas de este año y sus fechas de representación las siguientes.
9 de septiembre – 19.-30 h. – El matrimonio Palavrakis, de Angélica Liddell
Puntido Teatro – Tafalla (Navarra)
Esta obra apela a la sangre, remueve la bilis y afecta al higado. ¡Tengan cuidado!
Esta obra es una patada en la boca, un puñetazo en el estómago, un tortazo que agita los sesos y hace tambalear las convicciones. Esta obra es pura transgresión, subversión, incorrección. Ahí reside su virtud y su mérito, su defecto y maldición. Esta es una obra que no puede dejar a nadie indiferente porque hurga en las más profundas creencias. Esta obra es el espanto personificado. Pero, eso sí, esta obra es puro teatro, una TRAGEDIA con mayúsculas, una tragedia contemporánea rebosante de horror. Así que, ya lo saben, no digan que no les hemos advertido…
16 de septiembre – 19.-30 h. – Páncreas, de Patxo Tellería
Platea Teatro – Tomelloso (Ciudad Real)
Páncreas, tragicomedia de vida y muerte o cómo juega a veces la suerte.
Tres amigos: uno necesita un trasplante de páncreas, otro quiere suicidarse y el tercero le propone al primero que se suicide para donar su páncreas al segundo.
¿Qué somo capaces de hacer por alguien querido?
¿Hasta dónde llegaría nuestra generosidad? ¿Hasta el páncreas? Puede que, en lo más profundo, ahí dónde no se puede palpar, se instalen ocultos sentimientos y deseos sin diagnosticar. Y todo esto en verso. Como lo leen. No se pierdan nuestro Páncreas.
¿Hay algo más íntimo que les podemos ofrecer?
23 de septiembre – 19.-30 h. – Madrid 19-67, de Paraskenia Teatro.
Paraskenia Teatro – Talavera de la Reina (Toledo)
Madrid es el escenario de la obra escrita, dirigida e interpretada por Prado Amor y Roberto Jifer. Pero no es solo la ciudad donde transcurre la historia. Madrid 19-67 es el título de unas memorias, recuerdos y reflexiones, que han esperado toda una vida para ser publicadas.
En esta líneas se cuela el nieto de la escritora, Carlos, que vuelve para quedarse un largo tiempo en casa de Ana, después de pasar varios años trabajando en el extranjero.
Este encuentro se verá truncado por los recuerdos de un pasado todavía muy presente y un futuro pendiente de ser escrito.
30 de septiembre – 19.-30 h. – La visita, de Javier García-Mauriño.
Carpe Diem Teatro – Tomelloso (Ciudad Real)
Rosetta, madre abnegada y muy trabajadora, jamás pudo ver su vida en colores.
Todo en ella fue siempre en gris. Empleada en la casa de una marquesa con pretensiones, con un marido vago que es portero los domingos en el Coliseo, un hijo drogadicto, una hija prostituta y rodeada de vecinas con ínfulas y cortas de espíritu, sólo cuenta con una mano donde agarrarse: una buena amiga, pero con dobleces.
Mas… la suerte le quiso ofrecer un regalo, dibujar esos colores que siempre habian faltado a su alrededor.
La vida le brindó una visita inesperada, una visita que llegó a borrar ese gris… por suerte o por desgracia.
El 7 de octubre se celebrará la Clausura del Certamen Nacional de teatro aficionado “Ciudad de Almansa” y representación de la obra La yaya, Almateatro.
7 de octubre – 19:30 h. – La yaya, de Juan José Alonso Millán.
Almateatro – Almansa (Albacete)
Una de las tres historias de Anda mi madre, concretamente la familia de la clase media, con la misma problemática, el tratamiento que se da a la tercera edad, a las abuelas.
La familia pretende vivir por encima de sus posibilidades y preparan una cena con invitados de postín. Elena se siente avergonzada por las torpezas de su suegra.
Se trata de la obra que representará el grupo local, Almateatro, organizadores del XIV Certamen de Teatro Amateur de Almansa.
Almateatro
El Certamen de Teatro Aficionado “Ciudad de Almansa” está organizado por la Asociación Cultural Amateatro, entidad sin fines de lucro para la promoción del teatro.
La creación de la Asociación Cultural Almateatro surge en respuesta al creciente interés en Almansa por las artes escénicas, y especialmente por el teatro.
Los objetivos de Almateatro con el Certamen de Teatro Aficionado “Ciudad de Almansa” son posicionar Almansa en el mundo de las artes escénicas y promover la cultura a través del teatro. Otro noble objetivo es el de hermanar a los pueblos que participan en el certamen, y a las personas que forman parte de los grupos de teatro aficionado participantes.
Los grupos de teatro aficionado a veces no lo tienen fácil para representar, mas allá de su pueblo o ciudad, las obras que con tanto esmero preparan. Eventos como el Certamen de Teatro Aficionado “Ciudad de Almansa”, ayudan en esta labor.
Teatro Regio
Situado en el centro de Almansa, el Teatro Regio es el protagonista de la vida cultural de la localidad.
El Teatro Regio surge de la iniciativa de varios emprendedores almanseño. Tras la aprobación del Ayuntamiento de Almansa, finaliza la construcción y es inaugurado el 16 de octubre de 1930, con la representación de las zarzuelas La Reina Mora de los hermanos Quintero, y La Dolorosa, de José Serrano, puestas en escena por la Compañía del Teatro Apolo de Valencia, y dirigidas por Vicente Mauri, que también participaba como primer actor.
En 1986 el Teatro Regio fue alquilado por la empresa Almansa Cinema S.A., y en 1992 fue arrendado de nuevo por un periodo de 15 años.
Sin embargo, en el año 2001 dejan de programarse actuaciones y espectáculos en el Teatro Regio. Aunque se estudió la posibilidad de construir un nuevo teatro, en 2003 el Ayuntamiento de Almansa lo adquiere a sus propietarios y pone en marcha un proyecto de rehabilitación, manteniendo la estructura original, pero levantando de nueva planta algunos de los elementos del teatro, como la caja escénica, el foso de orquesta y los camerinos, y reestructurando el vestíbulo principal.
El Teatro Regio, que pasó de las 890 localidades del proyecto original, a las 1020 que tenía en 1986, ahora tiene 700 asientos y todos los avances de un teatro moderno.
Tras la gran reestructuración, se inaugura el 13 de abril de 2007 con la actuación las primeras figuras del ballet Laura Hormigón y Óscar Torrado que interpretan coreografías de “El lago de los cisnes” y “Don Quijote”.
Qué ver y hacer en Almansa
El Castillo de Almansa es, sin duda, lo más representativo de la localidad y visita ineludible. Esta fronteriza fortaleza se encuentra sobre el Cerro del Águila, un escarpado peñascal. Desde este espacio privilegiado disponemos también de, probablemente, las mejores vistas de la llanura de Almansa, y de la ciudad. El Castillo de Almansa cuenta, a sus pies, con un centro de interpretación.

El Centro Interpretación-Museo Batalla de Almansa, o como es popuarmente conocido, el Museo de la Batalla, dedicado a la Batalla de Almansa. La Batalla de Almansa se produjo el 25 de abril de 1707, entre los partidarios de Felipe V de Borbón y los del Archiduque Carlos de Austria. Se trata de un suceso de gran importancia en la historia de España, enmarcado en la guerra de sucesión, tras la muerte de Carlos II, el Hechizado.
El Museo de la Batalla acoge también la Oficina de Turismo de Almansa.
El Pantano de Almansa es el paraje natural más representativo de la localidad, debido a su riqueza patrimonial y medioambiental. Se pueden hacer varias rutas en la naturaleza en su entorno. Y un detalle, el Pantano de Almansa es una de las presas más antiguas de Europa.
Otros puntos de interés son la Iglesia de la Asunción, la Torre Grande, la Casa Grande o Palacio de los Condes Cirat, el Puente Carlos IV, la antigua Lonja, el Convento de los Franciscanos o el Convento de las Agustinas.
Cómo llegar a Almansa
Almansa se encuentra en la provincia de Albacete, muy cerca del límite con las provincias de Valencia, Alicante y Murcia.
Esta situación, de paso entre la meseta y el levante, hace que Almansa tenga buenas comunicaciones. Pasa por aquí la A-31, que une Albacete (a 75 Km.) con Alicante (a 97 Km. de Almansa), y es la utilizada para llegar desde Madrid a estas capitales provinciales. Almansa dispone también de tren y rutas de autobús.
Más información
Web de Almateatro, asociación organizadora del Certamen de Teatro Amateur de Almansa.
Web de Turismo en Almansa
Puedo conseguir entradas para ,la muestra de teatro ,por internet?
Hola, Antonio. Te recomendamos que contactes con la entidad organizadora, la puedes encontrar en Facebook o Instagram como: Almateatro
Un saludo y gracias por tu visita a la web