Caminos del Azafrán de La Mancha

La Denominación de Origen Azafrán de La Mancha impulsa esta iniciativa, un conjunto de siete caminos que recorren las zonas azafraneras.

Itinerarios turísticos ligados al Azafrán de La Mancha

En la web caminosazafrandelamancha.com podemos encontrar toda la información de este proyecto, así como los propios caminos, itinerarios turísticos a través de los que explorar el cultivo y envasado del oro rojo de La Mancha.

La Ruta del Azafrán de La Mancha, denominada «Caminos del Azafrán de La Mancha» consta de siete itinerarios que se pueden realizar en cualquier época del año o durante la cosecha del Azafrán de La Mancha, entre octubre y noviembre, en los que conocer todo sobre este producto único con denominación de origen.

El objetivo, dar a conocer todo lo relacionado con el Azafrán de La Mancha, conservar y potenciar este producto gastronómico de gran calidad, así como ofrecer otro atractivo turístico, ligado especialmente a la gastronomía, aprovechando uno de los alimentos más conocidos y reconocibles de La Mancha.

Los Caminos del Azafrán de La Mancha

Se trata de siete caminos que recorren distintas zonas en las que se produce o envasa el Azafrán de La Mancha. Tres en la provincia de Albacete, una en las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo, así como otra en la provincia de Alicante.

Camino 1, provincia de Albacete

El primero de los caminos nos lleva de Lezuza a Albacete, pasando por Balazote y Munera.

A destacar: En Santa Ana, pedanía de Albacete, se celebra el Festival de la Rosa del Azafrán de Santa Ana, donde revivir tradiciones mediante cantos, bailes, y con la propia recolección de la rosa del azafrán, así como su posterior monda y tueste.

Ruta del Azafrán de La Mancha

Camino 2, provincia de Albacete

Alcalá del Júcar es el centro de este camino, y desde aquí podremos partir a todos los puntos de este camino, Fuentealbilla, Casas Ibáñez , Villa de Ves, Carcelén y Jorquera.

Ruta del Azafrán de La Mancha

Camino 3, provincia de Cuenca

Recorreremos La Manchuela Conquense, en este caso con Motilla de Palancar como centro de la ruta. De aquí, este camino nos propone visitar Villanueva de la Jara, Campillo de Altobuey, Enguídanos, Iniesta y Minglanilla.

Ruta del Azafrán de La Mancha

Camino 4, provincia de Albacete

Este nos lleva desde Minaya a Villarrobledo, y nos propone visitar las cercanas localidades de Casas de Haro, La Roda, Socuéllamos, Tomelloso y Ossa de Montiel.

Ruta del Azafrán de La Mancha

Camino 5, provincia de Ciudad Real

Se trata de la propuesta más amplia entre los Caminos del Azafrán de La Mancha. En los extremos encontramos las localidades de Malagón, Almagro y Villanueva de los Infantes. En el recorrido disfrutaremos de San Carlos del Valle, La Solana, Valdepeñas, Membrilla y Ciudad Real.

En el centro de la ruta, Carrión de Calatrava, Daimiel y Manzanares.

Ruta del Azafrán de La Mancha

Camino 6, provincia de Toledo

Recorremos en este camino los municipios de Consuega, Camuñas, Madridejos, Villafranca de los Caballeros, Campo de Criptana, Herencia y Alcázar de San Juan.

A destacar: En Madridejos se encuentra el Museo del Azafrán y Etnográfico.

Ruta del Azafrán de La Mancha

Camino 7, provincias de Albacete y Alicante

De Almansa a Novelda, localidad que experimentó un importante auge económico, entre los siglos XIX y XX, en la producción y comercialización de productos del campo, el Azafrán de La Mancha entre ellos.

Ruta del Azafrán de La Mancha


Asociación Los Caminos del Azafrán de La Mancha

La Asociación Los Caminos del Azafrán de La Mancha está detrás de este proyecto. Integrada por ayuntamientos y empresas del sector del Azafrán de La Mancha, nos ofrece esta propuesta, compuesta por siete rutas que recorren las zonas productoras de este magnífico producto con denominación de origen.

Campaña de captación de socios

La Asociación Los Caminos del Azafrán de La Mancha se encuentra abierta a la captación de nuevos socios, con el objetivo de potenciar esta oferta turística y aumentar la diversidad de experiencias, ligadas al azafrán, que se ofrecen a quien desee adentrarse en este mundo, como por ejemplo el Museo del Azafrán y Etnográfico de Madridejos, a través de la web de los Caminos del Azafrán de La Mancha.

Artículos relacionados

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Escríbenos a hola@alamanchamanchega.com

¡Síguenos!

Lo más visto

Lo último