Barrancas de Burujón

Las Barrancas de Burujón son un conjunto geológico singular.

Hay quien compara las vistas que aquí podemos disfrutar con las que tendríamos en Marte, o con las del Cañón del Colorado de Estados Unidos, pero se encuentran en la provincia de Toledo, en los términos municipales de Burujón (el pueblo más cercano), La Puebla de Montalbán y Albarreal de Tajo.

Acompáñanos para conocer este paraje natural, inesperado y sorprendente, de características excepcionales.

Barrancas de Burujón como llegar

Barrancas de Burujón o Barrancas de Castrejón y Calaña

Un enclave privilegiado en el que se encuentran cárcavas arcillosas, de color rojizo, de 1 kilómetro de longitud aproximadamente.

Las cárcavas, estos barrancos, gargantas o “acantilados”, transcurren de manera paralela y alcanzan una altura de más de 100 metros en algunos puntos, siendo el pico más alto el conocido como “pico del Cambrón”, de 120 metros de altura y desde donde obtendremos la que es, probablemente, la mejor vista panorámica del paraje.

Nota. La definición de cárcava es: hoya o zanja grande que suelen hacer las avenidas de agua.

Situadas en la orilla norte del Embalse de Castrejón, las Barrancas de Castrejón y Calaña han sido declaradas Monumento Natural por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), esta última por su proximidad al embalse de Castrejón.

La denominación oficial es “Barrancas de Castrejón y Calaña”, pero son también conocidas como “Barrancas de Burujón” por su cercanía al pueblo del mismo nombre.

Origen de las Barrancas de Castrejón y Calaña

Se trata de unos cortados arcillosos que se han formado por la erosión del viento y de las aguas del río Tajo, sobre sedimentos que tienen su origen hace 25 millones de años. Una vez más, la naturaleza nos sorprende con un regalo para los sentidos, en espectacular paraje que disfrutarán especialmente amantes de la fotografía, del senderismo, y de la naturaleza en general.

Aunque existe una versión “no oficial” sobre los orígenes de las Barrancas de Burujón. Y es que cuenta la leyenda que un gigante, que venía de Toledo siguiendo el curso del río Tajo, encontró en Castrejón un obstáculo para continuar su camino, unas montañas rojizas no le permitían continuar. El gigante invocó al cielo, y utilizando un descomunal tridente, logró que estas montañas rojizas se abrieran, y así poder continuar su marcha. El uso del tridente gigante explicaría, según este cuento, las formas que se pueden observar en las Barrancas de Burujón.

Barrancas de Burujón, un regalo de la naturaleza
Barrancas de Burujón, un espectáculo de la naturaleza

Ruta senderista en las Barrancas de Burujón

Conocida como la Ruta de los Miradores, una senda de 4 kilómetros, es quizás la mejor manera de observar y disfrutar de este paraje natural. Encontraremos en la ruta varios miradores, desde los que se alcanza a ver la magnitud de este lugar, sus fastuosos cortados, así como la fauna y flora.

El último mirador, el Mirador de Los Enebros, está acondicionado con mesas, por lo que es una buena opción para tomar un tentempié con unas espectaculares vistas.

La Senda Ecológica de las Barrancas de Burujón, de 1 Km. de longitud, es accesible y apta para todos los niveles. Quienes disfruten de caminar en la naturaleza, encontrarán opciones para alargar la caminata en todo el entorno.

La excursión se encuentra debidamente señalizada, y durante el trayecto nos encontraremos con paneles informativos sobre las características de las Barrancas del Burujón, rutas alternativas, fauna, flora y todo tipo de detalles.

Las Barrancas de Burujón, el Cañón del Colorado Español y un escenario de anuncio

Aunque comparar el Cañón del Colorado con las Barrancas de Castrejón y Calaña puede parecer exagerado, tomémoslo como una alegoría. Aquí simplemente parece que nos hemos escapado del planeta tierra, o quizás nos hemos trasladado al escenario de un western. Y es que, no en vano, marcas como Renault o Coca Cola han rodado en este paraje. También utilizado para vídeos musicales por artistas como Álvaro Soler o David Bisbal.

Anuncio Renault Kadjar: Atrévete a vivir. Rodado en las Barrancas de Burujón


Flora y Fauna en las Barrancas de Castrejón y Calaña

Dos tipos de vegetación crecen en este lugar. La vegetación mediterránea, especialmente el enebro y la efedra, pero también retama de bola, almendros, tomillo o romero. Por otra parte, la vegetación riparia (franja estrecha de vegetación que se puede encontrar normalmente a lo largo de los ríos, lagos, embalses y humedales) con tarayes, zarzamoras, sauces, eneas o carrizos.

Entre los animales que viven y transitan por las Barrancas de Burujón encontramos perdices, liebres y conejos, también numerosas especies de ave como garzas, martinetes, patos, ánades, cigüeñas o cormoranes. Y también algunas especies amenzadas como el águila imperial ibérica, el águila perdicera, el halcón peregrino, el aguilucho lagunero, la lechuza común, el buitre negro o el cernícalo.

Cuando visitar las Barrancas de Burujón

Cualquier época es buena para visitar las Barrancas del Burujón, no obstante, conviene destacar que, en verano, es aconsejable evitar las horas centrales del día, por el calor. La primavera y el otoño son las fechas preferidas por muchas personas, en esta época encontraremos un entorno más verde, en el que destacarán menos los colores rojizos.

Y para disfrutar de las mejores vistas en el mejor momento, es buena opción elegir el amanecer o el atardecer. Esta opción es recomendable, sobre todo en verano, para evitar las altas temperaturas.

Cómo llegar a las Barrancas de Burujón

El acceso es libre, y se llega desde un camino que sale en el kilómetro 26 de la carretera que va desde Toledo a Talavera de la Reina, la CM-400. Desde Toledo, este camino o pista se encuentra a mano izquierda, unos metros antes de llegar al cruce de Burujón.

La única forma de llegar es en coche. Junto al bar “El Refugio de las Barrancas”, al principio del camino, encontraremos un aparcamiento. Esta es la opción de estacionamiento más recomendable para quienes prefieran dar un paseo hasta las barrancas, pues desde aquí hasta el inicio del sendero de los miradores, hay aproximadamente 1 kilómetro, y en cuesta. Aunque también es posible avanzar en coche y recorrer menos distancia a pie.

Las Barrancas de Castrejón y Calaña se encuentran, aproximadamente, a 30 Km. de Toledo, 50 Km. de Talavera de la Reina, 100 Km. de Madrid, 150 Km. de Guadalajara o Manzanares, 185 Km. de Puertollano, 220 Km. de Cuenca, o a 270 Km. de Albacete.

Qué ver cerca de las Barrancas de Burujón

Es fácil completar o complementar la visita a las Barrancas de Castrejón y Calaña, con alternativas para todos los gustos.

En La Puebla de Montalbán, cuna de Fernando de Rojas, no podemos dejar de visitar su Plaza Mayor. Exponente de las plazas castellanas, fruto de una evolución no planificada, irregular, soportales con columnas desiguales de granito, balcones corridos… Encontramos aquí edificios antiguos de gran belleza, como el Palacio de los Duques de Osuna y condes de La Puebla de Montalbán y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Paz.

A unos 30 minutos en coche, a unos 5 kilómetros del casco urbano de San Martín de Montalbán, se encuentra el Yacimiento Visitable de Melque, construido en torno a una antigua villa romana, es el conjunto monástico más antiguo que se conserva en la península. Aquí están la Iglesia de Santa María de Melque y el “Conjunto de Melque”. En San Martín de Montalbán se encuentra también Castillo de Montalbán.

Y a 30 minutos de las Barrancas de Burujón (en dirección contraria a la que habría que tomar para ir a La Puebla de Montalbán o a San Martín de Montalbán) se encuentra la Ciudad de las Tres Culturas, Toledo. Es imposible describir Toledo en un párrafo, y probablemente el lector o lectora ya sabe de que estamos hablando. Simplemente, hay que ir a Toledo.

Toledo fotografía panorámica
Vista panorámica de la ciudad de Toledo

A 50 Km. de las Barrancas de Burujón se encuentra Talavera de La Reina, la ciudad de la cerámica, que nos tiene preparadas muchos regalos, como la Basílica de Nuestra Señora del Prado (la llamada Capilla Sixtina de la Cerámica), la Iglesia de Santa María La Mayor (La Colegial), o sus famosos puentes, el Puente de Hierro, el Puente Romano, y el Puente de Castilla-La Mancha.

Recomendaciones para la visita

Se trata de un espacio abierto, por lo que es recomendable tomar las precauciones propias de la climatología del momento en que visitemos este pareje natural. Calzado y ropa adecuada para la actividad física y, sobre todo en verano, protección solar, gafas de sol y/o gorra.

Amantes de la fotografía no pueden olvidar su cámara, pues en este lugar encontrarán multitud de objetivos y momentos que inmortalizar.

Más información sobre Barrancas de Burujón o Barrancas de Castrejón y Calaña

Barrancas de Castrejón y Calaña en la web de Áreas protegidas de Castilla-La Mancha (información técnica).

Barrancas de Castrejón y Calaña en la Web de Turismo de Castilla-La Mancha


Las Barrancas de Burujón en profundidad – CMM Media


 

Artículo anterior
Artículo siguiente

Artículos relacionados

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Escríbenos a hola@alamanchamanchega.com

¡Síguenos!

Lo más visto

Lo último