Cuenca será el lugar de celebración del Congreso Culinaria, con el lema “Gastronomía como destino”.

Este congreso culinario será los días 23 y 24 de octubre, en el marco de la Capitalidad Gastronómica de España, que en 2023 ostenta Cuenca.

El Congreso Culinaria reunirá a chefs nacionales e internacionales en su quinta edición

La quinta edición del Congreso Culinaria se celebrará en Cuenca los días 23 y 24 de octubre de 2023. Esta edición contará de nuevo con participantes y ponentes de prestigio nacional e internacional.

Así lo ha avanzado Patricia Franco, Consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, quien considera que el Congreso Culinaria también proporcionará reconocimiento a los profesionales de la gastronomía de Castilla-La Mancha, como viene haciendo desde sus inicios. Y es que en el congreso se reconocerán las más relevantes apuestas culinarias de chefs y restaurantes de Castilla-La Mancha, con los Premios Culinaria.

Gastronomía como destino, lema del Congreso Culinaria 2023

Este es el lema escogido por la organización del Congreso Culinaria para esta edición de 2023 que se celebrará en Cuenca, que es la Capital Española de la Gastronomía en 2023.

«Trabajar por el destino es trabajar por Marca Castilla-La Mancha y eso es lo que vamos a seguir haciendo desde el Gobierno regional”, ha afirmado Patricia Franco, quien anima a todo el sector turístico, especialmente al gastronómico, a participar en una cita tan importante como es el Congreso Culinaria.

La celebración del Congreso Culinaria en Cuenca es, según palabras de la consejera, “una fuerte apuesta por revalorizar nacional e internacionalmente nuestra gastronomía”.

Cuenca, Capital Española de la Gastronomía 2023

Las entidades organizadoras de la Capital Española de la Gastronomía, son la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, FEPET, y la Federación Española de Hostelería, FEHR.

Los objetivos de la capitalidad española de la gastronomía, son los de aportar impulso a las ciudades participantes, como destino gastronómico.

La vía para lograr este impulso es, principalmente, a través de la notoriedad que aporta a la ciudad su elección como Capital Española de la Gastronomía. Pero no solo esto, pues la capitalidad gastronómica va acompaña de una intensa programación en la ciudad, durante todo el año de la capitalidad, con todo tipo de iniciativas y actividades que relacionan la gastronomía del lugar (restaurantes, recetario, productos locales, innovación…) con otras áreas, de manera transversal, proporcionando así ese impulso al turismo de la capital gastronómica.

Artículos relacionados

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Escríbenos a hola@alamanchamanchega.com

¡Síguenos!

Lo más visto

Lo último