El Atascaburras es un plato sin florituras, con ingredientes de la tierra: huevos duros, aceite, patatas y nueces... y bacalao, que aunque no es de la tierra, si que tiene mucha tradición en La Mancha, al ser una materia prima económica y al tener capacidad para llegar a nuestra tierra conservado en salazón.
El nombre tiene poco misterio, y es que este plato es capaz de “saciar hasta a las burras”
Cuenta la tradición que un día de invierno la nieve caía con gran intensidad, cuando se disponían a preparar la comida, se encontraron, que sólo tenían patatas y unas raspas de bacalao. Ante la falta de productos, el ingenio siempre los ha sustituido. Se pusieron a cocer las patatas con el bacalao, las picaron en un gran mortero, desmenuzando las pocas mollas de bacalao. Al ver que la cantidad que resultaba no era suficiente para toda la familia, empezaron a echar aceite crudo y menearlo con la mano del mortero introduciéndolo en la patata. Viendo que aumentaba de volumen, siguieron la operación hasta conseguir la cantidad necesaria
Los ajos machacados y los adornos de huevo duro y nueces se fueron incorporando posteriormente.
Se tomó con tanta ansia el citado guiso que se dieron un hartazón que les duró hasta el día siguiente. Se dijo: "Esto, tomado en cantidad, es capaz de atascar hasta a las burras."
La receta
Ingredientes para 4 personas:
Preparación:
Se pelan las patatas
Se cuecen, por separado, las patatas ( 30 minutos ) y el bacalao ( 5 minutos) y los huevos. Reservar una taza de caldo de bacalao.
Desmigar el bacalao.
En un mortero, machacamos los ajos con un poco de sal, incorporamos las patatas, machacamos y mezclamos.
Mientras machacamos los ajos y las patatas, vamos añadiendo el aceite de oliva poco a poco, sin dejar de remover. Si quedase muy espeso, añadimos el caldo que hemos reservado al cocer el bacalao.
Adornamos con rodajas de huevo duro y nueces.
El secreto : Al mezclar en el mortero, dar vueltas siempre en el mismo sentido.
![]() |
![]() |
Moliendo en el mortero | Un atascaburras muy bien "presentao" |
Notas
alamanchamanchega.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Copyright © 2012 A la Mancha Manchega. Todos los derechos reservados.