Este es el título del curso que la Universidad Autónoma de Madrid celebrará los días 9, 10 y 11 de julio en el Convento de Santa Clara de Alcázar de San Juan
Programación
9 de julio
9,30-9,45 h. Presentación del curso por sus directores y autoridades de Alcázar de San Juan
9,45-10,45 h. Naturalistas proscritos: Félix de Azara
Ildefonso Bonilla Mangas, catedrático de la Facultad de Ciencias, UAM
10,45-11,45 h. La enseñanza de la farmacia en España durante el siglo XIX. Los Colegios de Farmacia (1800-1845)
María Luisa de Andrés Turrión, profesora de la Facultad de Farmacia de la UniversidadComplutense de Madrid
12-13 h. El desarrollo de la Química en la Europa Occidental aprincipios del siglo XIX
María Consuelo Moreno Barahona, profesora de la Facultad de Ciencias, UAM
13-14 h. La ciencia en Hispanoamérica al inicio del siglo XIX
Manuel Hernández González, profesor de la Facultad de Geografía e Historia de laUniversidad de La Laguna
17-19h. Mesa Redonda. El cambio en Ciencia y Cultura del Antiguo Régimen al Liberalismo
Profesores/as de las clases de la mañana • moderador: Antonio Casado Poyales
19-20,30 h. Visita Guiada a Alcázar de San Juan. Técnico de
10 de julio
9,45-10,45 h. Literatura y conciencia nacional en Mariano José de Larra
José Luis Mora García, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, IULCE-UAM
10,45-11,45 h. Las universidades españolas y la constitución de Cádiz
Mariano Peset Reig, catedrático del Departamento de Derecho Financiero e Historia del Derecho, Universidad de Valencia
12-13 h. Convulsiones, crisis y crecimiento: España. 1789-1850
Enrique Llopis Agelán, catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid
13-14 h. El surgimiento de la Historia como Ciencia
José Martínez Millán, catedrático del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, UAM. Director del IULCE
17-19 h. Mesa Redonda. Una oportunidad perdida: la España de la Constitución de Cádiz
Profesores/as de las clases de la mañana • moderador: José Luis García de Paz
11 de julio
9,45-10,45 h. Una victoria pírrica: España 1812-1814
José Luis García de Paz, profesor de la Facultad de Ciencias, UAM
10,45-11,45 h. Las nuevas facultades de Medicina y Ciencia: ¿Una nueva Universidad?
José Luis Peset Reig, profesor de Investigación del Instituto de Historia, Centro deCiencias Humanas y Sociales, CSIC
12-13 h. Los Colegios-Universidades de CLM y sus centros documentales en la transición a la contemporaneidad
Antonio Casado Poyales
13-14 h. La Desamortización, las ordenes militares y sus bienes en CLM
Francisco Javier Escudero Buendía, técnico superior de Archivos (Toledo)
17-19 h. Mesa Redonda. Inmovilismo y Cambio en España yCastilla-La Mancha a inicios del siglo XIX
Profesores de las clases de la mañana • moderadora: Cristina Díaz Oliva
19-19:30h. Entrega de diplomas y clausura del curso
alamanchamanchega.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Copyright © 2012 A la Mancha Manchega. Todos los derechos reservados.